(+34) 953 960 200     (+34) 678 077 234 info@aficlima.com C/ Escañuela 52, 23009 Jaén | C/ Capileira 4, P.I. Juncaril, 18210 Peligros (Granada) | Del. Com. en Almería | Del. Com. en Málaga

Tipos de placas solares

En Aficlima Solar te explicamos los diferentes tipos de placas solares: fotovoltaicas, térmicas, portátiles o para caravanas. Descubre también los tipos de soportes para placas solares, baterías y precios. Elige la solución que mejor se adapte a tu instalación y empieza a aprovechar la energía solar con garantías.

Tipos de placas solares: guía rápida y práctica

Los paneles solares permiten transformar la radiación solar en electricidad o calor mediante células fotovoltaicas o térmicas. Existen diferentes tipos de placas solares, y elegir la adecuada depende de tus necesidades energéticas, el tipo de instalación y tu presupuesto.

Tipos de placas solares fotovoltaicas

  • Monocristalinas: Ofrecen el mayor rendimiento (18-20%) incluso con poca luz. Son ideales para espacios reducidos y climas variables. Están fabricadas con un solo cristal de silicio, lo que garantiza eficiencia y durabilidad.
  • Policristalinas: Su fabricación es más sencilla y económica. Aunque su eficiencia (16-18%) es algo menor, siguen siendo una excelente opción para instalaciones domésticas con buena orientación solar.
  • Silicio amorfo: Flexibles y ultraligeras, perfectas para superficies curvas o móviles como caravanas. Su rendimiento es inferior, pero su precio más bajo puede compensarlo en ciertas aplicaciones.
  • Placas de capa delgada: Utilizan materiales como telururo de cadmio o seleniuro de cobre. Son flexibles, ligeras y eficaces en temperaturas elevadas, pero su eficiencia es más baja y algunos materiales pueden ser contaminantes.
  • Paneles bifaciales: Captan luz solar por ambas caras. Aprovechan la radiación reflejada desde el suelo u otras superficies claras (como nieve o arena), generando hasta un 15% más de energía que los paneles convencionales. Algunos modelos avanzados integran células partidas monocristalinas tipo PERC de 166 mm, mejorando el rendimiento en condiciones de baja irradiancia y altas temperaturas.

Comparativa de tipos de paneles solares y precios

Cada tipo de panel solar ofrece ventajas distintas y un precio variable. La elección dependerá de tu instalación y presupuesto. En la siguiente tabla te mostramos un resumen con sus características principales y precios orientativos:

Tipos de paneles solaresCaracterísticas principalesPrecios aproximados
MonocristalinosAlta eficiencia y durabilidadEntre 80 € y 300 €
PolicristalinosBuen rendimiento a altas temperaturas, más económicosEntre 40 € y 270 €
Silicio amorfoMuy flexibles, delgados y ligerosEntre 100 € y 250 €
BifacialesCaptan por ambas caras, mayor producción energéticaEntre 80 € y 300 €

*Los precios son orientativos y pueden variar según fabricante o proveedor.

Como ves, cada tecnología tiene sus ventajas: los monocristalinos destacan por su eficiencia, los policristalinos por su precio, los de silicio amorfo por su flexibilidad, y los bifaciales por su rendimiento superior en condiciones óptimas.

Tipos de módulos fotovoltaicos según su potencia y uso

A la hora de elegir una placa solar, uno de los aspectos clave es su potencia. Los tipos de módulos fotovoltaicos varían no solo por su tecnología, sino también por la energía que son capaces de generar. En el mercado actual, encontramos paneles que van desde los 5W hasta más de 500W, dependiendo del tipo de instalación.

Paneles solares 12V (36 células)

Ideales para consumos bajos o instalaciones pequeñas. Estos módulos, de 12V, suelen utilizarse en sistemas aislados como luces LED, señales solares o caravanas. La potencia más común está entre 5W y 200W. Son una opción económica y funcional para necesidades energéticas básicas.

Paneles solares 24V (72 células)

Recomendados para sistemas de mayor envergadura, como instalaciones residenciales, industriales o agrícolas. Estos paneles de 24V tienen potencias que van desde los 200W hasta los 540W y ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia.

Paneles solares para conexión a red (60 células)

Diseñados para instalaciones conectadas a la red eléctrica, estos módulos fotovoltaicos suelen tener 60 células distribuidas en tres pares de columnas. Generan un voltaje específico que requiere el uso de reguladores MPPT para un funcionamiento óptimo. Las potencias más habituales van de 270W a 380W.

Paneles solares flexibles

Los módulos fotovoltaicos flexibles se adaptan a superficies curvas o irregulares, como en embarcaciones, tejados curvos o vehículos camper. Aunque su rendimiento es inferior al de los paneles rígidos, su flexibilidad los hace ideales para aplicaciones móviles. Su potencia oscila entre 20W y 200W.

Clasificación de módulos solares según su tipología

Además de clasificarse por potencia o tipo de célula, los módulos solares también pueden dividirse según su tipología, es decir, según la forma en la que captan y transforman la energía solar. Estos son los principales tipos:

1. Placas solares fotovoltaicas

Son las más utilizadas. Están formadas por células fotovoltaicas que reaccionan al recibir radiación solar, liberando electrones y generando energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico. Son ideales para autoconsumo y conexión a red.

2. Placas solares térmicas

En lugar de generar electricidad, estos módulos captan la radiación solar para convertirla en energía térmica (calor). Se utilizan principalmente para calentar agua en viviendas, piscinas o procesos industriales.

3. Placas solares híbridas

Combinan ambas tecnologías —fotovoltaica y térmica— en un solo panel. Este tipo de solución permite generar electricidad y, al mismo tiempo, aprovechar el calor residual. Aunque todavía está en desarrollo y es menos común, representa una alternativa prometedora para instalaciones avanzadas.

Qué tipo de panel solar es mejor para tu hogar

En Aficlima Solar recomendamos paneles monocristalinos para viviendas: ofrecen mayor eficiencia, mejor rendimiento en espacios reducidos y una estética más uniforme.

Si buscas una opción más económica, los policristalinos también son fiables y funcionan bien en climas soleados.

Los paneles de capa delgada, aunque baratos, no son ideales para uso residencial por su baja eficiencia y necesidad de más superficie.

Consúltanos y te ayudamos a elegir la mejor opción según tus necesidades y presupuesto.

Aficlima Solar: instaladores de placas solares

En Aficlima Solar somos especialistas en la instalación de placas solares en Almería, Granada, Jaén y Málaga. Contamos con más de 18 años de experiencia en el sector de las energías renovables y un equipo técnico cualificado que te acompaña en todo el proceso: desde el estudio inicial hasta la instalación y puesta en marcha del sistema fotovoltaico.

Ofrecemos soluciones personalizadas para viviendas, negocios e instalaciones aisladas, siempre con materiales de alta calidad y precios competitivos. Además, gestionamos las ayudas y subvenciones disponibles para que puedas ahorrar aún más.

 

Ir al contenido