(+34) 953 960 200     (+34) 678 077 234 info@aficlima.com C/ Escañuela 52, 23009 Jaén | C/ Capileira 4, P.I. Juncaril, 18210 Peligros (Granada) | Del. Com. en Almería | Del. Com. en Málaga

subvenciones de placas solares en Granada

Las subvenciones y ayudas para las placas solares en Granada 2024. Descubre las subvenciones que puedes recibir para realizar una instalación de placas solares en Granada.

Subvenciones para la instalación de placas solares en Granada 2025

En 2024, la Junta de Andalucía continúa implementando un ambicioso programa de apoyo al autoconsumo solar en la región. Este programa tiene como objetivo promover la instalación de paneles solares, el almacenamiento de energía y los sistemas térmicos renovables. En su fase inicial, el presupuesto asignado para este programa era de 104.8 millones de euros, pero debido a la alta demanda, se incrementó hasta los 200 millones de euros. Este fondo cuenta con el respaldo de la Unión Europea, que financia parte del proyecto a través de los fondos Next Generation EU, y se gestiona en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).

Distribución del presupuesto:

  • 66.2 millones de euros se destinan a fomentar el autoconsumo fotovoltaico (para viviendas y empresas).
  • 29.24 millones de euros están reservados para el almacenamiento de energía (instalación de baterías solares).
  • 16.5 millones de euros se asignan a la instalación de sistemas térmicos renovables (como la energía solar térmica para calefacción y agua caliente).

Con estas ayudas, se espera aumentar la generación de energía renovable en la región y reducir las emisiones de CO2 en alrededor de 24,000 toneladas anuales.

Plan EcoVivienda: Impulso a la Eficiencia Energética en Granada

Además de las ayudas para el autoconsumo solar, la Junta de Andalucía ha lanzado el Plan EcoVivienda, con un presupuesto de 133.5 millones de euros, destinado a mejorar la eficiencia energética de las viviendas andaluzas. Este plan incluye incentivos para la instalación de paneles solares y la renovación energética de edificios, lo que representa una oportunidad significativa para los propietarios de viviendas en Granada que deseen modernizar sus instalaciones con energía limpia.

El Plan EcoVivienda está orientado a mejorar el rendimiento energético de las viviendas, reduciendo el consumo de energía convencional y fomentando el uso de fuentes renovables como la solar.

Ayudas para instalar paneles solares en Granada

Descubre las subvenciones disponibles que puedes obtener para la instalación de placas solares en Granada. Descubre cómo ahorrar en tu proyecto de energía solar en Granada. Convierte la ciudad en un lugar más sostenible gracias a la energía solar. ¡Aprovecha el potencial de la energía renovable en esta hermosa ciudad española!

Subvenciones al autoconsumo estatales:

  • Las ayudas para la instalación de paneles solares en Granada están financiadas por los Fondos Europeos Next Generation y gestionadas por la Junta de Andalucía. Estas subvenciones permiten obtener hasta 600 € por cada kWp instalado en sistemas de paneles solares, y hasta 490 € por cada kWh de capacidad de batería en instalaciones de menos de 10 kWp.
  • Para instalaciones que superen los 10 kWp, la ayuda varía entre 450 € y 300 € por cada kWp instalado, dependiendo de las características del proyecto. Existen tres tipos de ayudas: para autoconsumo, para baterías de almacenamiento de energía y para climatización renovable.
  • Para poder beneficiarse de estas ayudas, los solicitantes deben asegurarse de que al menos el 80% de la energía generada en su instalación sea consumida en el mismo lugar. La potencia máxima apoyada en cada instalación es de hasta 5,000 kW.
  • El plazo para solicitar estas subvenciones se extiende desde el 16 de noviembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024.
  • Los propietarios de viviendas en Granada que instalen sistemas de energía solar también pueden beneficiarse de deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Se pueden deducir el 20% los contribuyentes de Granada en las inversiones de instalaciones de placas solares en viviendas habituales y colectivas, siempre que no ejerzan actividades económicas. Esto es aplicado en instalaciones de autoconsumo eléctrico, la producción de energía térmica a partir de fuentes renovables e instalación fotovoltaica aislada de viviendas de la red eléctrica. La vivienda debe estar ubicada en  la provincia de Granada.

Subvenciones Autonómicas al Autoconsumo Granada:

Descuentos en el Impuesto sobre IRPF

Los ciudadanos de Granada que instalen paneles solares en sus viviendas pueden beneficiarse de una deducción de hasta 20% en su declaración de la renta por el coste total de la instalación. Si la instalación contribuye a reducir el consumo de energía no renovable en más de un 30%, este porcentaje puede llegar hasta 40%. Si la instalación de los paneles solares se lleva a cabo en un edificio compartido por varios propietarios, y las mejoras en eficiencia energética benefician a todo el inmueble, el descuento puede alcanzar hasta un 60%. Estos incentivos fiscales representan una gran oportunidad para aquellos que eligen invertir en energía solar.

AyuntamientoICIO
Huelva25%
Granada95%
Málaga95%
Sevilla75%

Bonificación Fiscal del IBI

Los propietarios de viviendas con sistemas solares pueden obtener reducciones de hasta el 50% en el IBI (Bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles).Esta bonificación depende de la localidad y de las características de la instalación, y se gestiona a través de los ayuntamientos de cada municipio.

AyuntamientoIBIAños
Las Gabias20 %1
Granada50 %1
Loja30 %2
Peligros50 %1
Vegas del Genil50 %1
La Zubia50 %1

Bonificación Fiscal del ICIO Granada:

El ICIO (Exenciones en el Impuesto sobre Construcciones), Instalaciones y Obra que grava las obras de construcción e instalación, también ofrece descuentos de hasta el 50% para aquellos que instalen paneles solares. Esta exención ayuda a reducir el coste inicial de las obras, favoreciendo la adopción de tecnologías más limpias.

AyuntamientoICIOCondiciones
Churriana de la Vega10 %Bonificación máxima del 50 % de la cuota
Granada95 %
Motril95 %
Peligros40 %

Más información sobre las subvenciones a las placas solares en Granada en la Junta de Andalucía.

Subvenciones que ofrece Granada a las placas solares

  • Esta provincia recibe apoyo para la instalación de paneles solares a través de los fondos europeos Next Generation. Estos fondos impulsan la transición ecológica en la Unión Europea y han sido ampliados por el Gobierno de España con una inyección adicional de 550 millones de euros para las comunidades que habían agotado sus fondos iniciales de 660 millones de euros. En total, la región de Granada dispondrá de 192.6 millones de euros para fomentar el autoconsumo de energía.
  • Las ayudas se dividen en seis categorías que abarcan diversos sectores, como el privado, los servicios, la ganadería, la industria, las viviendas, el sector público, las organizaciones sin ánimo de lucro y la climatización. El monto de las subvenciones varía según la categoría y puede calcularse como un porcentaje del costo subvencionable o mediante valores fijos (módulos) que cubren una parte de la instalación o el almacenamiento de energía.
  • Si deseas obtener más información sobre estas subvenciones relacionadas con la energía solar en Granada, puedes consultar las fuentes pertinentes.

Las subvenciones para instalar placas solares en Granada

Las subvenciones que recibe Granada se pueden combinar con las ayudas para la instalación de placas solares en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que ya existen en Granada. Estas subvenciones varían entre un 15% y un 50% dependiendo del tipo de instalación y el municipio. Se pueden solicitar ambas formas de financiación al mismo tiempo, las de la Unión Europea por medio de Next Generation y las del IBI. Sin embargo, debemos de tener en cuenta que solo podemos elegir las instalaciones que se han realizado a partir del 1 de julio de 2021.

Subvenciones para la instalación de paneles solares en Granada 2024

La provincia de Granada continúa recibiendo apoyo para la instalación de paneles solares a través de los fondos Next Generation EU, una iniciativa impulsada por la Unión Europea para fomentar la transición ecológica y el uso de energías renovables. En 2024, el Gobierno de España ha reforzado esta iniciativa con una ampliación de fondos, sumando 550 millones de euros adicionales a los 660 millones de euros iniciales, para aquellas comunidades autónomas que ya habían agotado sus asignaciones. Granada se beneficiará de una parte significativa de los 192.6 millones de euros disponibles para promover el autoconsumo energético en la región.

Categorías de ayudas disponibles

Las subvenciones en Granada se distribuyen en seis grandes categorías, abarcando sectores como:

  • Sector privado (para particulares y empresas).
  • Servicios (comercios, oficinas, pequeñas industrias).
  • Ganadería (para explotaciones agrícolas y ganaderas).
  • Industria (empresas del sector industrial que adopten energías renovables).
  • Viviendas (subvenciones dirigidas a hogares y comunidades de propietarios).
  • Sector público (entidades y organismos del sector público).
  • Organizaciones sin ánimo de lucro (fundaciones y asociaciones).
  • Climatización renovable (sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente solar).

Cada una de estas categorías tiene requisitos específicos, y las ayudas se calculan de acuerdo a un porcentaje sobre el coste subvencionable o mediante módulos fijos, que cubren una parte de la instalación fotovoltaica o el sistema de almacenamiento de energía, como las baterías solares.

Cuantía de las subvenciones

  • Para instalaciones de paneles solares de menos de 10 kWp, se pueden obtener hasta 600 € por kWp instalado y 490 € por kWh de batería.
  • Para instalaciones que superen los 10 kWp, la subvención varía entre 450 € y 300 € por kWp instalado, dependiendo de la capacidad y características del proyecto.

Requisitos y condiciones

Para poder acceder a estas ayudas, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Consumo mínimo: La instalación debe consumir al menos el 80% de la energía generada. Esto asegura que la energía solar se utilice principalmente en el mismo lugar donde se genera.
  2. Potencia máxima: Las ayudas cubren instalaciones de hasta 5,000 kW de potencia, lo que permite tanto instalaciones domésticas como empresariales a gran escala.

Plazos para solicitar las ayudas

Las solicitudes para estas ayudas pueden realizarse desde el 16 de noviembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024. Es importante estar atento a las convocatorias abiertas y cumplir con los plazos establecidos por la Junta de Andalucía y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).

Financiación de placas solares en Granada

En Aficlima Solar te facilitamos  la financiación de placas solares en Granada. Nos encargamos de elegir que tipo de financiación se ajusta más a tus necesidades. Desde un pago fraccionado en 3 cuotas a una financiación en 11 años en cómodas cuotas.

La siguiente tabla pone de ejemplo una financiación de instalación de paneles solares común en una vivienda unifamiliar de 5.000 € con todo lo necesario para que esta funcione.

MesesCuotasIntereses
3 meses1695 €Sin intereses. Cuota de apertura 1,70%
6 meses850 €Sin intereses. Cuota de apertura 2%
12 meses431,25 €Sin intereses. Cuota de apertura 3,50%
24 meses222,40 €Sin intereses. Cuota de apertura 6,75%
36 meses151,39 €Sin intereses. Cuota de apertura 9%
48 meses116,15 €Sin intereses. Cuota de apertura 11,50%
60 meses95,42 €Sin intereses. Cuota de apertura 14,50%
72 meses84,05 €Interés del 6,5%
84 meses74,25 €Interés del 6,5%
96 meses66,95 €Interés del 6,5%
108 meses61,25 €Interés del 6,5%
120 meses56,75 €Interés del 6,5%
132 meses53,10 €Interés del 6,5%
144 meses60,45 €Interés del 9,9%

*Estos intereses y cuotas son una aproximación para una instalación fotovoltaica de 5.000 €. Acordados con una entidad financiera. Pueden variar con el tiempo y la cantidad a financiar.

Ir al contenido