Las baterías solares son dispositivos que almacenan la energía producida por los paneles solares fotovoltaicos, lo que permite utilizarla en momentos en los que la generación solar es baja, como durante la noche o en días con poca radiación solar. Este almacenaje aumenta la autonomía energética y disminuye la dependencia de la red eléctrica tradicional.
Tipos de baterías solares
Baterías de plomo-ácido:
- Plomo abierto: Requieren mantenimiento periódico y una ventilación adecuada.
- AGM (Absorbed Glass Mat): Son selladas, no necesitan mantenimiento y son ideales para instalaciones con espacio reducido.
- Gel: También selladas, son resistentes a las vibraciones y están diseñadas para condiciones exigentes.
- Baterías solares estacionarias: utilizan tecnología avanzada y permiten hasta 3.000 ciclos de carga y descarga, con una capacidad de descarga de hasta el 80%. Son ideales para viviendas amplias o aquellas desconectadas de la red eléctrica.
Baterías de litio:
- Proporcionan una mayor eficiencia, una vida útil más larga y requieren menos mantenimiento. Son más compactas y ligeras, aunque su coste inicial es más elevado. Son perfectas para instalaciones residenciales y comerciales que desean optimizar el espacio y mejorar la eficiencia energética.
Placas solares y precios
Factor | Descripción |
---|---|
Tensión | Las baterías solares están disponibles en diferentes voltajes, como 6V, 12V, 24V y 48V. |
Tecnología | Incluye baterías de plomo abierto, AGM, GEL, estacionarias y de litio, cada una con características específicas. |
Tamaño | El tamaño de la instalación fotovoltaica determina el tipo y la cantidad de baterías necesarias. |
En Aficlima Solar, ponemos a tu disposición una amplia gama de baterías solares confeccionadas con materiales de los fabricantes de mayor renombre a nivel internacional como las baterías Sonnen. Te aconsejamos a la hora de elegir el equipo que mejor se adapta a tus necesidades, pide tu presupuesto gratuito.
Factura de la luz mes | Consumo kWh/año |
---|---|
Monoblock | 500 – 1.500 € |
AGM | 200 – 2.000 € |
Estacionarias | 200 – 7.000 € |
Litio | 500 – 10.000 € (o más) |
Placas solares con batería
Ventajas de los paneles solares con baterías
- ✅ Almacenamiento de energía: Permiten conservar el excedente de electricidad generada durante el día para usarlo en momentos sin sol, como la noche, maximizando el aprovechamiento de tu sistema solar.
- ✅ Autonomía energética: Reducen la dependencia de la red eléctrica al permitirte consumir la energía almacenada en las baterías cuando la necesites, lo que también disminuye tu factura de electricidad.
- ✅ Menor impacto ambiental: Al usar baterías, reduces el uso de energía generada por fuentes no renovables, contribuyendo a disminuir las emisiones de carbono.
- ✅ Redes eléctricas inteligentes: Al integrar baterías, participas en el desarrollo de una red eléctrica más eficiente, pudiendo incluso compartir tu energía renovable con la red.
- ✅ Capacidad ampliada: Las baterías modernas ofrecen un almacenamiento suficiente para garantizar el autoconsumo durante días sin sol, aumentando tu autosuficiencia.
Desventajas de los paneles solares con baterías
- ❌ Costo elevado: Las baterías representan un gasto significativo, que puede igualar o superar el coste del sistema solar completo. Aunque los precios están disminuyendo, siguen siendo una inversión importante.
- ❌ Mayor complejidad: Añadir baterías a tu sistema fotovoltaico implica un diseño más complicado, una instalación más técnica y un mantenimiento adicional.
- ❌ Mantenimiento necesario: Las baterías, dependiendo de su tipo, requieren tareas de mantenimiento regulares. Por ejemplo, las de plomo-ácido requieren limpieza y revisiones periódicas, mientras que las de litio son más simples de mantener.
- ❌ Vida útil limitada: Las baterías suelen tener una vida útil menor que los paneles solares. Según el tipo, pueden necesitar reemplazo una o más veces durante los 20-25 años de vida útil de un sistema solar.
Paneles solares sin batería
Instalar paneles solares sin baterías tiene varias ventajas y desventajas que deben considerarse al evaluar la viabilidad de este sistema para su hogar o empresa.
Ventajas:
- ✅Reducción de la inversión inicial: Al prescindir de las baterías, el costo inicial disminuye considerablemente, ya que las baterías representan una parte significativa del precio total de la instalación.
- ✅Instalación y mantenimiento más sencillos: Sin las baterías, tanto la instalación como el mantenimiento del sistema son más simples, lo que reduce la complejidad y los problemas potenciales.
- ✅Mejor eficiencia energética: Al no contar con almacenamiento, se elimina la pérdida de energía que ocurre durante la carga y descarga de las baterías, lo que mejora la eficiencia del sistema en general.
Desventajas:
- ❌Dependencia de la radiación solar: Sin la capacidad de almacenar energía, la energía generada solo se utiliza de manera inmediata. Durante la noche o en días nublados, no se tiene acceso a energía solar, lo que puede requerir el uso de la red eléctrica convencional.
- ❌Limitada autonomía energética: La ausencia de baterías limita la independencia con respecto a la red eléctrica, ya que no se puede almacenar el exceso de energía para usarla en otro momento.
- ❌Posible inyección de energía a la red: En algunas situaciones, la energía que no se utiliza inmediatamente se inyecta a la red eléctrica, lo que podría no ser económicamente favorable dependiendo de las tarifas y normativas locales.
Qué es una batería virtual
Una batería virtual es un sistema que permite almacenar energía sin necesidad de usar baterías físicas. En lugar de acumular electricidad en un dispositivo de almacenamiento, la energía sobrante generada por los paneles solares o cualquier otra fuente renovable se inyecta directamente a la red eléctrica. A través de este sistema, el usuario puede “guardar” su energía en la red y utilizarla más tarde, cuando la producción solar no es suficiente, como en la noche o en días nublados.
En una batería virtual, el exceso de energía producido por los paneles solares se transfiere a la red, y luego el usuario puede descontar el consumo de energía que extrae de la red en otro momento, pagando solo por la electricidad utilizada que no fue generada a través de su propia instalación solar. Este proceso funciona en base a acuerdos con las compañías de electricidad, quienes ofrecen la opción de acceder a la energía que se ha “almacenado” en la red a cambio de tarifas o créditos específicos.
Beneficios de las baterías virtuales:
- Eliminación de la necesidad de baterías físicas, lo que reduce el costo inicial de la instalación.
- Mayor flexibilidad, ya que el sistema no depende de las limitaciones de almacenamiento de las baterías tradicionales.
- Aprovechamiento máximo de la energía solar sin tener que contar con un sistema de almacenamiento físico.
Desventajas:
- Dependencia de la red eléctrica, lo que significa que en caso de un corte de energía, el usuario no tendrá acceso a la electricidad almacenada.
- Posibles costos adicionales, como tarifas o cargos que las compañías eléctricas podrían cobrar por el uso de este tipo de almacenamiento.
Cómo seleccionar las mejores baterías solares para tu hogar
- Tipo de batería:
- Las baterías de litio son las más recomendadas para instalaciones solares residenciales debido a su alta eficiencia y larga vida útil.
- Factores a considerar:
- La elección de la batería dependerá principalmente del consumo energético de la vivienda y el tamaño de la instalación solar.
- Ejemplo de consumo:
- Si la vivienda tiene un consumo de 6000 kWh/año y está equipada con 8 paneles de 500W, lo más adecuado sería instalar una batería de 5 kW de potencia (equivalente a 5 kWh de energía).
- Si la instalación es de 10-11 paneles de 500W, lo recomendable es optar por una batería de 10 kW de potencia (equivalente a 10 kWh de energía).
- Sobredimensionamiento del sistema:
- Es habitual sobredimensionar el sistema para permitir tanto el autoconsumo de energía como la carga de las baterías al mismo tiempo.
- Costos y rentabilidad:
- El precio de las baterías varía según la marca, el tamaño y otras características.
- Generalmente, se busca una batería que pueda almacenar la energía consumida en un día, lo cual ayuda a equilibrar la inversión y la rentabilidad del sistema fotovoltaico. Sin embargo, esto no asegura que siempre habrá energía disponible en la batería.
Cuántas placas solares y baterías necesito para una casa
Determinar cuántas baterías solares necesitas para tu hogar no es una tarea sencilla. Depende de tus objetivos específicos con el sistema de energía solar y almacenamiento. A continuación, te presentamos los tres enfoques principales al diseñar un sistema de baterías para una vivienda:
- Diseño para maximizar el ahorro económico
Si tu objetivo es reducir al máximo tu factura eléctrica, deberás priorizar un sistema optimizado para almacenar energía solar durante las horas de mayor producción y consumirla en los momentos de mayor coste energético. - Diseño para disponer de energía de emergencia
Si buscas tener respaldo energético en caso de cortes en la red eléctrica, necesitarás baterías diseñadas para suministrar energía suficiente durante períodos prolongados de interrupción. - Diseño para lograr autosuficiencia energética
En caso de que no tengas conexión a la red eléctrica y busques total independencia energética, deberás dimensionar el sistema para cubrir todas tus necesidades diarias, incluso en días con baja producción solar.
Otros sistemas que nos ayudan a ahorrar en nuestra factura podría ser la combinación de placas solares con aerotermia