Cómo elegir paneles solares
¿Estás pensando en instalar paneles solares? Elegir los adecuados puede parecer complicado, pero con un poco de información todo será más sencillo. Aquí te dejamos lo esencial para que tomes la mejor decisión.
Conoce tu consumo eléctrico
El primer paso es saber cuánta energía consumes al año. Puedes encontrar esta información en tus facturas de luz. También revisa la potencia contratada, que indica cuánta electricidad puedes usar al mismo tiempo. Estos datos serán clave para determinar el tamaño de tu instalación solar.
Evalúa el espacio disponible
¿Tienes suficiente espacio en tu tejado o zona de instalación? Considera posibles obstáculos como chimeneas, antenas o sombras de árboles y edificios. Si cuentas con poco espacio, elige paneles de alta eficiencia que generen más energía en menos superficie. Si tienes más espacio, los paneles estándar pueden ser una opción más económica.
Fíjate en las características de los paneles
Eficiencia: Cuanto más eficientes, más energía producen, aunque su precio suele ser mayor.
Potencia pico: Indica la máxima energía que pueden generar en condiciones óptimas.
Tipo de células solares: Los paneles monocristalinos son los más eficientes, mientras que los policristalinos son más accesibles económicamente.
Otros factores importantes
No olvides verificar la garantía del fabricante y elegir marcas reconocidas.
Tipos de paneles solares
Cuando se trata de elegir paneles solares, conocer los tipos disponibles es esencial para aprovechar al máximo tu instalación fotovoltaica. Aquí te explicamos las principales opciones según su diseño y tecnología.
Caras de captación solar
- Paneles monofaciales: Son los más comunes y capturan la luz solar únicamente por su cara superior. Su cara inferior es opaca y no contribuye a la generación de electricidad. Estos paneles son ideales para instalaciones residenciales y comerciales estándar.
- Paneles bifaciales: Estos paneles aprovechan ambas caras para captar la luz solar, aumentando la generación de electricidad. Aunque no necesariamente son más eficientes, sí logran una mayor producción energética. Algunos modelos más avanzados incorporan células monocristalinas PERC partidas, que mejoran su rendimiento en condiciones de baja irradiancia y altas temperaturas.
Paneles solares según tecnología
- Monocristalinos: Son los más populares para instalaciones en tejados debido a su alta eficiencia y estética atractiva. Las células tienen un color negro uniforme y bordes cortados en diagonal, lo que les da una apariencia moderna. Aunque suelen ser más costosos, su rendimiento superior los convierte en una excelente inversión a largo plazo.
- Policristalinos: Una opción más económica, ideal para quienes buscan reducir costes iniciales. Las células tienen un color azul irregular y no presentan esquinas cortadas. Aunque son menos eficientes que los monocristalinos, son una buena alternativa para proyectos con presupuestos limitados.
- De película delgada: Estos paneles son completamente diferentes en diseño y funcionalidad. Suelen ser negros, ligeros y flexibles, lo que facilita su instalación. Aunque su eficiencia es menor, son ideales para aplicaciones específicas como caravanas, barcos o proyectos industriales donde el espacio no es un problema.
¿Qué tipo de panel solar elegir?
La elección del panel solar adecuado depende de tus necesidades y condiciones:
- Espacio limitado: Opta por monocristalinos para maximizar la eficiencia.
- Presupuesto ajustado: Los policristalinos son una opción económica y funcional.
- Proyectos especiales: Considera los paneles de película delgada para soluciones ligeras y flexibles.
Claves para elegir un panel solar
Elegir un panel solar adecuado va más allá de fijarse en el precio o tamaño. Factores como la reputación del fabricante, las garantías ofrecidas y la relación entre potencia y espacio disponible son determinantes para tomar una decisión informada.
Fabricante del panel solar
Optar por un fabricante reconocido asegura calidad y soporte técnico a largo plazo. Marcas consolidadas tienen más probabilidades de cumplir con garantías extendidas y ofrecer paneles que mantienen un rendimiento óptimo durante toda su vida útil.
Garantías del panel solar
Las garantías son un factor clave para evaluar la durabilidad y rendimiento de un panel solar. Existen dos tipos principales:
- Garantía de fabricación: Cubre defectos en el panel durante un período que puede ir de 10 a 25 años.
- Garantía de rendimiento: Asegura un porcentaje mínimo de generación de energía a lo largo del tiempo, normalmente garantizando un 80% de rendimiento a los 25 años, aunque algunas marcas ofrecen hasta un 90% en el mismo periodo.
Relación entre precio y potencia pico
No basta con fijarse en el precio de un panel solar, sino en el coste por vatio generado. Por ejemplo, un panel más caro puede resultar más eficiente y requerir menos unidades para alcanzar la misma potencia, reduciendo costes de instalación y espacio necesario.
Avances tecnológicos y eficiencia
La tecnología sigue avanzando, igualando el precio de paneles monocristalinos y policristalinos, lo que favorece la adopción de los primeros debido a su mayor eficiencia. Elige paneles con tecnologías como Mono-PERC si buscas maximizar la generación de energía en espacios limitados.
Los mejores modelos de placas solares (2024)
Te presentamos nuestra selección de paneles solares destacados por su rendimiento, tecnología y durabilidad, pensados para adaptarse a diferentes necesidades energéticas.
Panel solar 550W 144HV (Aficlima Solar)
- Potencia: 550W
- Tecnología: 144 células monocristalinas optimizadas para climas soleados
- Uso recomendado: Alta demanda energética en instalaciones residenciales y comerciales
- Durabilidad: Diseño robusto y resistente para larga vida útil
- Precio: 175,20 € (sin IVA)
Panel solar 495W Trina Solar Vertex+
- Potencia: 495W
- Eficiencia: 21%
- Tecnología: Monocristalino con tecnología avanzada para mayor rendimiento
- Coeficiente de temperatura: -0,34%/°C
- Innovación: Excelente rendimiento en condiciones de baja luminosidad
- Uso recomendado: Instalaciones exigentes que buscan máxima eficiencia y estabilidad energética
- Precio: 171,29 € (sin IVA)
Panel solar JA Solar 550W 144 células
- Potencia: 550W
- Eficiencia: Superior al 21%
- Tecnología: Monocristalino con 144 células partidas (half-cell)
- Coeficiente de temperatura: -0,35%/°C
- Garantía: 12 años de producto y 25 años de rendimiento
- Uso recomendado: Instalaciones donde se requiere alta eficiencia y optimización del espacio
- Precio: 175,20 € (sin IVA)
Panel solar LONGi LR4-72HPH-460W
- Potencia: 460W
- Eficiencia: 21,2%
- Tecnología: Monocristalino con tecnología de células partidas (half-cell)
- Coeficiente de temperatura: -0,35%/°C
- Uso recomendado: Espacios limitados o instalaciones con posibles sombreados parciales
- Durabilidad: Alta resistencia a condiciones climáticas adversas
- Precio: 207,14 € (sin IVA)
Q.PEAK DUO ML-G11.2 485W (Q CELLS)
- Potencia: 485W
- Eficiencia: 20,82%
- Tecnología: Monocristalino con 132 células
- Coeficiente de temperatura: -0,34%/°C
- Dimensiones: 2054×1134×32 mm
- Peso: 26 kg
- Garantía: 25 años de rendimiento y durabilidad
- Uso recomendado: Instalaciones residenciales y comerciales que priorizan alta eficiencia.
- Precio: 223,00 € (sin IVA)
Cómo saber qué tamaño de panel solar escoger
Elegir el tamaño adecuado para los placas solares de tu instalación es un aspecto clave para maximizar su eficiencia y adaptarse al espacio disponible. A continuación, te explicamos los principales factores que debes tener en cuenta.
¿Las placas solares tienen un tamaño estándar?
No existe un tamaño único estándar para los paneles solares. Sin embargo, la mayoría de ellos tienen dimensiones similares debido al número y tamaño de las celdas solares que los componen. Estos tamaños pueden variar según el fabricante y la tecnología utilizada.
- Paneles pequeños (1,7 x 1 metro): Incorporan 60 o 120 celdas y suelen tener una potencia entre 285 y 400 W.
- Paneles medianos (2 x 1 metro): Con 72 o 144 celdas, alcanzan potencias entre 350 y 490 W.
- Paneles grandes (2,2 x 1,3 metros): Diseñados para instalaciones en suelo, tienen más de 600 W de potencia, pero no suelen ser adecuados para tejados residenciales.
Criterios para elegir el tamaño del panel solar
Espacio disponible:
El espacio en tu tejado o área de instalación es determinante. Debes considerar no solo el tamaño total, sino también posibles obstáculos como chimeneas, antenas o sombras proyectadas por árboles o edificios cercanos.
Adaptabilidad:
En tejados residenciales, los paneles más pequeños ofrecen mayor flexibilidad para adaptarse a superficies irregulares o limitadas. En cambio, en cubiertas planas industriales o instalaciones en suelo, los paneles más grandes suelen ser más efectivos para reducir el número total de módulos.
Peso y facilidad de instalación:
Paneles más grandes son más pesados y pueden requerir equipos adicionales para su instalación, como grúas, lo que puede incrementar los costes. Los paneles pequeños son más manejables y permiten un montaje más sencillo.
Relación entre tamaño y potencia:
Aunque los paneles grandes suelen ofrecer mayor potencia, no siempre son la mejor opción. A veces, utilizar más paneles pequeños puede aumentar la potencia total instalada en el mismo espacio disponible, reduciendo el peso y facilitando el mantenimiento.
Ejemplo práctico: Comparativa de tamaños
Imagina que tienes una superficie de 10 x 10 metros para tu instalación.
- Paneles grandes (540 W, 2,3 x 1 metro): Podrías instalar 36 paneles, logrando una potencia de 19.400 Wp.
- Paneles medianos (450 W, 2 x 1 metro): Podrías instalar 50 paneles, alcanzando 22.500 Wp.
Cuál es el mejor tipo de panel solar para tu hogar
El mejor panel solar depende de tu espacio y necesidades energéticas. Los monocristalinos son ideales por su alta eficiencia y diseño elegante, aunque son más caros. Si buscas algo económico, los policristalinos ofrecen buen rendimiento a menor coste. Los de película delgada no son recomendables para viviendas debido a su baja eficiencia y mayores requerimientos de espacio. Ajusta la elección a tus prioridades y consúltanos sin compromiso.
Diferencias entre paneles monocristalinos y policristalinos
Los paneles solares monocristalinos y policristalinos son dos de las opciones más populares para instalaciones solares, y cada uno ofrece ventajas específicas según las necesidades del usuario y el entorno.
Monocristalinos:
Fabricados a partir de un único cristal de silicio, los paneles monocristalinos destacan por su alta eficiencia y densidad energética, permitiendo generar más electricidad en menos espacio. Son ideales para climas fríos o zonas con luz solar limitada, ya que funcionan eficientemente incluso en condiciones de baja irradiación. Además, tienen una vida útil más prolongada, lo que los convierte en una inversión a largo plazo.
Policristalinos:
Compuestos por múltiples cristales de silicio, los paneles policristalinos son más asequibles que los monocristalinos, lo que los hace ideales para proyectos con presupuestos ajustados. Aunque su eficiencia es menor, son más adecuados para climas cálidos, ya que soportan mejor el sobrecalentamiento y absorben el calor más rápidamente.
¿Cuál elegir?
La elección entre monocristalinos y policristalinos dependerá de tus necesidades específicas:
Espacio limitado o alta demanda energética: Opta por paneles monocristalinos.
Climas cálidos o presupuesto ajustado: Los paneles policristalinos son una alternativa eficiente y económica.