Ayudas para placas solares por Comunidad Autónoma 2025

Ayudas y subvenciones para la instalación de placas solares en España (2025)
En España, las subvenciones para instalar placas solares varían según la comunidad autónoma y están dirigidas a una diversidad de beneficiarios: particulares, empresas, administraciones públicas, comunidades energéticas y más.
Panorama nacional y novedades recientes
- El plan del Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica, destinó 1 320 millones de euros a ayudas fotovoltaicas entre 2021 y 2023. Aunque los fondos Next Generation ya se agotaron a finales de 2023, siguen existiendo convocatorias y ayudas vigentes en 2025.
- Las ayudas estatales abarcan:
- Programas para empresas:
- Sectores servicios y productivos: subvenciones del 15 % al 45 %.
- Para baterías en autónomos y pymes: del 45 % al 65 %.
- Programas para particulares y sector público:
- Instalar placas solares: entre 300 € y 1 110 €/kWp.
- Baterías de almacenamiento: entre 140 € y 490 €/kWp.
- Energías térmicas renovables: entre 450 € y 950 €/kWp.
- Programas para empresas:
- A nivel general, las subvenciones estatales pueden cubrir entre el 25 % y el 70 % de la inversión total (hasta un 15 % adicional si incluyen almacenamiento).
Incentivos fiscales adicionales
- Deducciones en el IRPF entre el 20 % y el 60 % según la eficiencia energética alcanzada.
- Reducciones en el IBI de entre el 15 % y el 50 %, llegando incluso al 95 % en algunas ciudades.
- Bonificaciones en el ICIO de hasta el 95 %.
Ayudas y bonificaciones para placas solares en Andalucía
Andalucía sigue liderando el impulso de la energía solar en España, con subvenciones autonómicas, fondos europeos y beneficios fiscales en municipios que hacen muy atractivo el autoconsumo. En 2025 se han consolidado nuevas líneas de apoyo para particulares, empresas, entidades públicas y comunidades energéticas.
Programas y cuantías de las ayudas
Las subvenciones están cofinanciadas por el Programa FEDER 2021-2027 y los fondos Next Generation EU, con porcentajes variables según el tipo de beneficiario:
- Sector residencial y edificios públicos: entre un 25 % y un 65 %.
- Empresas y sector agroalimentario: entre un 35 % y un 70 %.
- Redes inteligentes y almacenamiento: entre un 25 % y un 70 %, llegando hasta un 95 %–100 % en hogares vulnerables.
En términos económicos:
- Instalaciones menores a 10 kWp: hasta 600 €/kWp y 490 €/kWh para baterías.
- Instalaciones mayores: entre 300 € y 450 €/kWp, con ayudas adicionales en municipios rurales pequeños.
- Edificios públicos: hasta 1 000 €/kWp.
- Comunidades energéticas: hasta 710 €/kWp y 65 % para baterías, con trámites simplificados.
- Municipios de menos de 5 000 habitantes: hasta un 85 % del coste total (programa DUS 5000).
Beneficios fiscales
El impacto combinado de subvenciones y beneficios fiscales puede reducir en más del 80 % el coste de una instalación:
- IRPF: deducciones de hasta el 60 % (con un máximo de 3 000 € anuales y 15 000 € acumulados).
- IBI: bonificaciones de entre el 10 % y el 50 % según el municipio, aplicables durante varios años.
- ICIO: reducciones de hasta el 95 % en la licencia de obra.
Bonificación del IBI en capitales andaluzas
- Almería: 50 % durante 3 años.
- Cádiz: 50 % durante 4 años.
- Huelva: 50 % durante 3 años.
- Málaga: 15 % durante 3 años.
- Sevilla: 50 % los tres primeros años y 30 % los siguientes, hasta un máximo de 30 años.
- Córdoba: 50 % durante 10 años.
- Granada: 50 % durante 1 año.
- Jaén: 50 % durante 1 año.
Otros municipios como Dos Hermanas, Marbella, Jerez de la Frontera o Adra ofrecen descuentos que oscilan entre el 25 % y el 50 %, con duraciones de 2 a 5 años.
Bonificación del ICIO en Andalucía
- Cádiz, Córdoba, Málaga y Granada: hasta el 95 %.
- Sevilla: hasta el 75 %.
- Huelva: 25 %.
Ejemplo destacado: Alcalá del Río (Sevilla)
Alcalá del Río es un ejemplo de apuesta por la sostenibilidad: ofrece un 20 % de bonificación en el IBI y ha agilizado los trámites administrativos. Gracias a programas como el Plan Eco Vivienda, los vecinos han logrado reducir hasta un 50 % su factura eléctrica y se evita la emisión de más de 340 000 kilos de CO₂ al año.
Resumen comparativo
| Destinatario / ámbito | Subvención estimada o bonificación |
|---|---|
| Residencial | 300–600 €/kWp (hasta 65 % subvención) |
| Empresas y agroalimentario | 35–70 % subvención |
| Red inteligente y almacenamiento | Hasta 70 %, y hasta 95–100 % en hogares vulnerables |
| Edificios públicos | Hasta 1 000 €/kWp |
| Comunidades energéticas | Hasta 710 €/kWp + 65 % en baterías, con trámites simplificados |
| Municipios pequeños (< 5 000 hab.) | Hasta 85 % de la inversión total |
| Bonificación IBI (capitales) | 15–50 %, con duraciones entre 1 y 30 años |
| Bonificación ICIO | 25–95 % según municipio |
| Fiscalidad IRPF | Hasta 60 % de deducción |
Para más información consulta la página de la Junta de Andalucía o consulta nuestro artículo Subvenciones para las placas solares en Andalucía.
Subvenciones a la energía solar en Aragón
Programas e incentivos disponibles
El Gobierno de Aragón ofrece ayudas dentro de los programas de incentivos regulados por el Real Decreto 477/2021, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos programas incluyen:
- Instalaciones de autoconsumo y almacenamiento en sectores residencial, servicios y productivo.
- Incorporación de baterías en instalaciones ya existentes.
- Sistemas térmicos renovables en viviendas.
El último periodo de pago está previsto en septiembre de 2025. Actualmente se revisan solicitudes presentadas durante 2024 y 2025. No obstante, el plazo de solicitud cerró el 31 de diciembre de 2023, dejando a muchos solicitantes en lista de espera sin acceso a fondos.
Importes de las ayudas
Para instalaciones grandes (superiores a 10 kWp) las subvenciones pueden alcanzar:
- Hasta 16.000 € sin baterías.
- Hasta 21.000 € con baterías de plomo o níquel.
- Hasta 31.000 € con baterías de ion litio.
En general, las ayudas estatales y autonómicas cubren entre el 25 % y el 70 % de la inversión, con un 15 % adicional si incluyen almacenamiento.
Estado de los fondos
El total de fondos gestionados en Aragón supera los 66 millones de euros. En 2025 apenas se han justificado alrededor de 11,4 millones, lo que refleja un retraso en la tramitación y pagos. Como ejemplo, en Aínsa se instaló un sistema fotovoltaico en el IES Sobrarbe con un coste de 90.791 €, del cual el 70 % fue financiado con fondos europeos, generando un ahorro estimado de 13.500 € al año.
Bonificaciones fiscales locales
Varios ayuntamientos aragoneses complementan las ayudas autonómicas con descuentos en impuestos:
| Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
|---|---|---|
| Zaragoza | Hasta un 30 % durante 5 años | Hasta el 95 % |
| Ejea de los Caballeros | 50 % durante 5 años | 95 % |
| Huesca | 50 % durante 5 años | 80 % |
| Barbastro | 50 % durante 5 años | 95 % |
| Alcañiz | 50 % durante 3 años | 75 % |
| Teruel | — | 50 % |
| Jaca | 50 % durante 5 años | 95 % |
| Villanueva de Gállego | 30 % durante 8 años | — |
Deducciones en el IRPF
Además de las bonificaciones locales, en Aragón se aplica una deducción autonómica en el IRPF del 10 % de la inversión, con un límite de 1.000 €, compatible con la deducción estatal por eficiencia energética.
Ayudas a las paneles solares en Asturias
Asturias sigue avanzando en su compromiso con las energías renovables. En 2025 se tramitan y abonan expedientes de las líneas ligadas al RD 477/2021 (autoconsumo y almacenamiento), mientras que a nivel local los ayuntamientos mantienen bonificaciones del IBI y del ICIO para impulsar el autoconsumo.
Destinatarios: particulares, empresas, entidades públicas y proyectos de autoconsumo colectivo.
Importes orientativos: hasta el 40 % para viviendas y hasta el 60 % para empresas, con apoyo a baterías.
Plazo: no hay una ventana general abierta para nuevas solicitudes RD 477 en 2025; se gestionan pagos de expedientes en cola.
Tramitación: sede electrónica del Principado y, cuando existan, convocatorias municipales.
Incentivos fiscales locales (IBI/ICIO)
| Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
|---|---|---|
| Oviedo | 50 % durante 5 años | 30 % |
| Gijón | 40–50 % durante 5 años | hasta 95 % |
| Avilés | 50 % durante 3–5 años | hasta 95 % |
| Siero | 30 % durante 3 años | 50 % |
| Langreo | 50 % durante 3 años | 50 % |
| Mieres | 30 % durante 3 años | — |
| Castrillón | — | hasta 95 % |
| Llanera | 20–40 % durante 3 años | hasta 95 % |
| Valdés | 50 % durante 5 años | 90 % |
| Villaviciosa | 40 % durante 5 años | 30 % |
Deducciones en IRPF
Además de las ayudas y bonificaciones locales, en Asturias se aplica la deducción estatal por eficiencia energética, que permite reducir el IRPF en función de la mejora obtenida en el consumo energético de la vivienda.
Ayudas a las placas solares en las Islas Baleares
Programas vigentes y destinatarios
Las Islas Baleares cuentan con el programa FOTOPAR 2025, que apoya instalaciones de autoconsumo fotovoltaico de hasta 5 kWp, específicamente dirigidas a personas físicas residentes en Baleares. El plazo para presentar solicitudes se abrió el 3 de marzo de 2025 y finalizó el 30 de abril de 2025, otorgándose ayudas por orden de presentación hasta agotar presupuesto.
Otro programa ligado a la mejora de la eficiencia energética permite subvencionar hasta el 40 % del coste de instalaciones fotovoltaicas o aerotermia, con un límite máximo de 3 000 € por vivienda. Esta línea estará activa hasta el 30 de junio de 2025 o hasta agotamiento de fondos.
Aplicación de las ayudas
- Destinatarios: personas físicas con domicilio en Baleares, tanto si realizan actividad económica como si no.
- Importe orientativo: hasta 40 % del coste total de la instalación, con tope en la ayuda de 3 000 €.
Plazos y solicitud
- FOTOPAR 2025: del 3 de marzo al 30 de abril de 2025.
- Programa de eficiencia energética: activo hasta el 30 de junio de 2025 o hasta agotar fondos.
- Tramitación: a través de la sede electrónica del Govern Balear.
Incentivos fiscales locales (IBI / ICIO)
Las bonificaciones varían según el municipio, incluyendo algunas mejoras recientes:
- Bonificaciones en IBI: hasta 50 % durante varios años en municipios como Palma, Llucmajor, Ciutadella de Menorca, Ibiza, Santa Eulària, Calvià o Alaior.
- Bonificaciones en ICIO: entre el 50 % y el 95 % según municipio, destacando Palma, Ibiza o Santa Eulària.
Revisiones recientes muestran que Calvià, Formentera, Marratxí y Sant Antoni incrementaron la bonificación del IBI al 50 %, mientras Santa Eulària extendió su duración.
Santanyí añadió una bonificación al ICIO del 95 % y Ciutadella incrementó la suya.
Resumen actualizado
| Concepto | Detalles actualizados |
|---|---|
| Programas disponibles | FOTOPAR 2025 (3 mar – 30 abr 2025) y eficiencia energética (hasta 30 jun 2025) |
| Beneficiarios | Personas físicas residentes en Baleares |
| Subvención | Hasta el 40 % del coste, máximo de 3 000 € |
| Tramitación | Sede electrónica del Govern Balear |
| Bonificación IBI | Hasta 50 % en municipios como Palma, Llucmajor, Ciutadella, Ibiza, etc. |
| Bonificación ICIO | Hasta 95 % en municipios como Palma, Ibiza, Santa Eulària, etc. |
Para más información consulta la página del Govern llles Balears
Ayudas a las placas solares en las Islas Canarias
1. Programas regionales vigentes
- El Gobierno de Canarias ha lanzado la Orden 96/2025, que activa subvenciones vinculadas a la generación eléctrica renovable, autoconsumo y descarbonización dentro de la Estrategia de Energía Sostenible, cofinanciadas por fondos Next Generation EU. Se abrió el plazo el 11 de abril de 2025 y se amplió hasta el 11 de julio de 2025.
- Además, el programa “Transición Verde”, del marco FEDER Canarias 2021-2027, está abierto desde el 30 de junio hasta el 29 de julio de 2025, con más de 10 millones de presupuesto para instalaciones fotovoltaicas, almacenamiento y eficiencia energética.
2. Ayudas del Cabildo de Gran Canaria
- El Cabildo ofrece ayudas para viviendas y comunidades de propietarios que incluyen:
- 500 €/kW (hasta 3 000 € por vivienda y 15 000 € por comunidad)
- 300 €/kWh para almacenamiento (hasta 1 000 € por vivienda y 5 000 € por comunidad)
- Subvención total de hasta 4 000 €/vivienda y 20 000 €/comunidad, cubriendo hasta el 50 % del coste.
- Plazo abierto hasta el 31 de diciembre de 2025; con 4 meses para justificar la ejecución tras concesión.
3. Bases y reglas generales
- Las convocatorias permiten la tramitación tanto presencial como en la sede electrónica.
- Las ayudas se resuelven por orden de entrada hasta agotar presupuesto, y pueden pagarse anticipadamente o tras justificación.
4. Beneficiarios
- Destinadas a particulares (con o sin actividad económica), comunidades de propietarios, empresas, cooperativas energéticas y entidades públicas sin ánimo de lucro.
5. Bonificaciones fiscales municipales
- IBI: en muchos municipios, como Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Tías, Puerto de la Cruz y Santa Lucía de Tirajana, se ofrecen bonificaciones del 30 % al 50 %. En La Orotava también se aplica el 50 %.
- ICIO: bonificaciones de hasta 95 % en municipios como Las Palmas, Santa Cruz y La Laguna.
6. Deducciones fiscales
- Las ayudas son compatibles con las deducciones estatales en el IRPF por eficiencia energética, que pueden llegar al 20 % – 60 %, según el nivel de mejora energética del edificio.
| Elemento | Detalles actualizados |
|---|---|
| Convocatoria regional | Orden 96/2025: del 11 abr al 11 jul 2025 |
| FEDER – Transición Verde | Subvenciones desde 30 jun al 29 jul 2025 (más de 10 M € disponibles) |
| Cabildo Gran Canaria | Hasta 4 000 €/vivienda o 20 000 €/comunidad; plazo hasta 31 dic 2025 |
| Beneficiarios | Particulares, empresas, comunidades, cooperativas, entidades públicas |
| Bonificación IBI | 30 %–50 % según municipio |
| Bonificación ICIO | Hasta 95 % según ayuntamiento |
| Deducción IRPF | 20 %–60 % por eficiencia energética |
Para más información consulta la página del programa de incentivos de las Islas Canarias
Ayudas a las placas solares en Cantabria
1. Subvenciones regionales vigentes
- El Gobierno de Cantabria ofrece una subvención que cubre el 40 % del coste subvencionable de instalaciones fotovoltaicas.
- En el caso de otras soluciones (aerotermia, solar térmica o renovación de iluminación LED) la ayuda es del 30 %, y para puntos de recarga eléctrica puede alcanzar el 50 %.
- El IVA no es subvencionable si puede ser recuperado por el beneficiario.
2. Bonificaciones fiscales locales
- En Cantabria se aplican reducciones en el IBI de hasta el 50 % y bonificaciones en el ICIO de hasta el 95 %, según el municipio.
- Ejemplos concretos:
- Castro Urdiales: 50 % en IBI durante 5 años y 95 % en ICIO.
- Santander: 50 % en IBI durante 1 año y 95 % en ICIO.
- El Astillero: 30 % en IBI durante 3 años y hasta 50 % en ICIO.
- Piélagos y Santa Cruz de Bezana: 50 % en IBI y hasta 50 % en ICIO.
- Los Corrales de Buelna y Torrelavega: bonificación del 95 % en ICIO.
3. Deducciones fiscales en IRPF
- Además de las subvenciones autonómicas y bonificaciones municipales, los particulares pueden acceder a deducciones estatales en el IRPF de hasta el 60 %, siempre que se acredite una mejora real en la eficiencia energética de la vivienda.
| Concepto | Detalles actualizados |
|---|---|
| Subvención autonómica | Hasta 40 % del coste de la instalación fotovoltaica |
| Bonificación IBI | Hasta 50 % (ej. Castro Urdiales: 50 % durante 5 años, Santander: 50 % durante 1 año) |
| Bonificación ICIO | Hasta 95 % en municipios como Castro Urdiales, Santander, Torrelavega o Los Corrales |
| Deducción IRPF | Entre 20 % y 60 % según la eficiencia energética lograda |
Para más información consulta la página del Gobierno de Cantabria
Ayudas a las placas solares en Castilla-La Mancha
1. Subvenciones autonómicas vigentes
- El Gobierno regional ofrece subvenciones para autoconsumo fotovoltaico con una cobertura de hasta el 40 % del coste de la inversión, en línea con las ayudas Next Generation ya concluidas, pero mantenidas a nivel autonómico.
2. Presupuesto y resultados asociados
- En 2024, se han concedido aproximadamente 14 900 ayudas entre familias, entidades y empresas. Estas iniciativas han sumado 86,6 MW de nueva potencia renovable instalada, generando unos 2 000 empleos y reduciendo las emisiones de CO₂ en más de 46 800 toneladas anuales.
3. Bonificaciones fiscales locales (IBI e ICIO)
- En muchos municipios se aplican reducciones en el IBI de hasta el 50 %, con duración entre 1 y 5 años, y bonificaciones en el ICIO de hasta el 95 %, aunque los detalles concretos varían según cada localidad.
4. Deducciones fiscales en el IRPF
- Las personas físicas pueden acceder a deducciones fiscales del 20 % al 60 %, dependiendo del grado de mejora en eficiencia energética logrado con la instalación.
| Elemento | Detalles clave |
|---|---|
| Subvención autonómica | Hasta el 40 % del coste de la instalación fotovoltaica |
| Impacto 2024 | 14 900 ayudas, 86,6 MW instalados, 2 000 empleos, 46 800 t CO₂ menos |
| Bonificación IBI | Hasta 50 %, duración variable (1–5 años) según municipio |
| Bonificación ICIO | Hasta 95 %, según el ayuntamiento |
| Deducción IRPF | Entre 20 % y 60 %, según la mejora energética lograda |
Para más información consulta la página del Gobierno de Castilla-La Mancha
Ayudas a las placas solares en Castilla y León
El Gobierno de Castilla y León continúa reforzando su apuesta por la transición energética y el autoconsumo a través de
subvenciones y beneficios fiscales que facilitan la instalación de placas solares en viviendas, comunidades de vecinos y empresas.
Estas ayudas no solo permiten reducir el coste inicial de las instalaciones, sino que también contribuyen a mejorar la eficiencia energética de la región,
a generar empleo local y a disminuir las emisiones de CO₂.
Subvenciones autonómicas vigentes
En 2025, las ayudas regionales mantienen unas condiciones similares a las de los programas Next Generation, ya cerrados,
pero ahora gestionadas directamente por la Junta de Castilla y León:
- Particulares y comunidades de vecinos: hasta un 40 % de la inversión subvencionable.
- Empresas y entidades públicas: hasta un 60 %, dependiendo del tamaño de la instalación.
- Almacenamiento con baterías: posibilidad de ayudas adicionales para quienes integren sistemas de acumulación.
El IVA no es subvencionable si el beneficiario puede recuperarlo fiscalmente.
Presupuesto y resultados
Durante 2024, la Junta destinó 74,2 millones de euros al programa de autoconsumo, con la posibilidad de añadir hasta
9 millones extra en 2025. Los objetivos del plan incluyen:
- Incrementar la capacidad instalada de energía solar en la región.
- Reducir las emisiones contaminantes en miles de toneladas de CO₂ al año.
- Impulsar el empleo verde, con la previsión de generar más de 2.500 puestos de trabajo.
Bonificaciones fiscales en IBI e ICIO
Además de las subvenciones autonómicas, muchos ayuntamientos de Castilla y León han aprobado
incentivos fiscales que reducen notablemente el coste de las instalaciones:
- IBI: bonificaciones de hasta el 50 %, con una duración de entre 3 y 5 años según el municipio.
- ICIO: descuentos que pueden alcanzar hasta el 95 %.
Ejemplos destacados por municipios
| Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
|---|---|---|
| Ávila | Hasta un 50 % durante 3 años | Hasta el 95 % |
| Salamanca | 50 % durante 5 años | 95 % |
| Valladolid | 50 % en IBI | Hasta el 95 % |
| León | 50 % en algunos casos | Hasta el 90 % |
| Palencia | Hasta el 50 % durante 5 años | 80 % |
| Burgos | 50 % en IBI | Hasta el 95 % |
| Segovia | Según ordenanza, hasta 50 % | 95 % |
| Aranda del Duero | 50 % durante 3 años | 95 % (ej. Benavente) |
| Soria | Bonificación del 50 % en IBI | Variable |
Deducciones fiscales en IRPF
Además de las ayudas autonómicas y municipales, los particulares pueden acogerse a las
deducciones estatales en el IRPF para obras que mejoren la eficiencia energética de las viviendas.
- La deducción varía entre el 20 % y el 60 % de la inversión, siempre que se acredite una reducción real de la demanda energética o mejora en la certificación energética.
Para más información consulta la página de la Junta de Castilla y León
Ayudas a la instalación de placas solares en Cataluña
En 2025, Cataluña continúa impulsando el autoconsumo fotovoltaico combinando subvenciones autonómicas (principalmente en fase de tramitación y pago de convocatorias previas), bonificaciones fiscales municipales y deducciones estatales en el IRPF. Además, avanza el uso de mecanismos de financiación como los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y líneas europeas (FEDER 2021-2027) para proyectos de eficiencia y almacenamiento.
1. Programas y subvenciones autonómicas
- Convocatorias ICAEN: los programas vinculados al RD 477/2021 cerraron plazos en 2023. En 2025 siguen en proceso de resolución y pago, y se esperan nuevas convocatorias específicas para comunidades energéticas locales y proyectos con baterías.
- Particulares y comunidades de vecinos: ayudas de hasta el 40 % de la inversión subvencionable, dependiendo de potencia y características de la instalación.
- Empresas y entidades públicas: hasta un 50 % de ayuda, con prioridad para pymes y proyectos en polígonos industriales.
- Almacenamiento energético: subvenciones adicionales cuando la instalación incluye baterías, clave para optimizar el autoconsumo.
2. Presupuesto y objetivos
En 2024, la Generalitat destinó más de 30 millones de euros al autoconsumo y almacenamiento. Para 2025, se prevé la apertura de nuevas partidas ligadas a fondos europeos y al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), con metas como:
- Superar los 125.000 tejados solares instalados en Cataluña.
- Aumentar la potencia renovable instalada en más de 500 MW adicionales.
- Reducir emisiones en cientos de miles de toneladas de CO₂ anuales.
- Generar empleo verde en sectores de instalación, ingeniería y mantenimiento.
3. Bonificaciones fiscales municipales
Además de las ayudas autonómicas, los ayuntamientos catalanes ofrecen incentivos en el IBI e ICIO. Estos descuentos pueden alcanzar hasta un 50 % en el IBI durante varios años y hasta un 95 % en el ICIO, dependiendo de la localidad.
| Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
|---|---|---|
| Barcelona | Hasta el 50 % durante 3 años | 95 % |
| Mataró | Hasta el 50 % durante 3 años | 95 % |
| Sabadell | Hasta el 50 % durante 5 años | 95 % |
| Terrassa | Hasta el 50 % durante 5 años | Máximo 50 % |
| Girona | Hasta el 50 % durante 5 años | 95 % |
| Lleida | Hasta el 50 % durante 5 años | 95 % |
| Reus | Hasta el 50 % durante 3 años | 50 % |
| San Cugat del Vallés | Hasta el 50 % durante 5 años | Variable |
4. Deducciones fiscales en IRPF
A nivel estatal, los propietarios de viviendas pueden aplicar deducciones en el IRPF de entre el 20 % y el 60 % del importe invertido, siempre que se acredite una mejora en la eficiencia energética y en la certificación energética del inmueble.
5. Oportunidades para 2025
Las ayudas, bonificaciones y deducciones fiscales convierten 2025 en un año clave para quienes quieran instalar placas solares en Cataluña. La combinación de financiación pública y fiscalidad favorable reduce notablemente el periodo de amortización de las instalaciones, que ya se sitúa entre 4 y 7 años en la mayoría de los casos.
Para más información consulte la página del Instituto Catalán de Energía
Subvenciones y ayudas fotovoltaicas en la Comunidad de Madrid
1. Subvenciones autonómicas
Durante los últimos años, la Comunidad de Madrid ha gestionado fondos europeos destinados a incentivar la instalación de sistemas de autoconsumo solar.
Aunque las convocatorias del Plan Next Generation cerraron en 2023, el Gobierno regional sigue impulsando iniciativas locales y prepara nuevos programas
de transición energética. Estas ayudas han cubierto hasta un 40% de la inversión para particulares y hasta un 45% en empresas, además de incluir
subvenciones adicionales para baterías.
2. Incentivos fiscales vigentes en 2025
Una de las mayores ventajas para quienes instalan paneles solares en Madrid son los beneficios fiscales, que se mantienen vigentes en 2025 y
permiten reducir de manera significativa el coste de la instalación.
- Deducción en IRPF: hasta un 30%-60% de la inversión si se consigue mejorar la eficiencia energética de la vivienda.
- Bonificación en el IBI: en numerosos municipios madrileños, con reducciones de entre el 30% y el 50% durante un periodo que puede oscilar entre 1 y 8 años.
- Bonificación en el ICIO: descuentos de hasta el 95% en el impuesto sobre construcciones e instalaciones, lo que supone un ahorro directo en el trámite de licencias.
3. Ejemplos de bonificaciones municipales
| Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
|---|---|---|
| Madrid | Hasta un 50% durante 3 años | 95% |
| Alcalá de Henares | Hasta un 50% durante 1 año | 90% |
| Alcobendas | Hasta un 50% durante 3 años | 50% |
| Boadilla del Monte | 40% durante 3 años | 90% |
| Getafe | 30% durante 10 años | 95% |
| Majadahonda | 50% durante 8 años | — |
| Móstoles | 50% durante 4 años | — |
| Torrejón de Ardoz | 25% durante 4 años | 95% |
4. Plan Rehabilita 2025
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el Plan Rehabilita 2025, un programa de ayudas que ofrece subvenciones
de entre el 40% y el 90% del coste de las actuaciones, con un máximo de 10.000 euros por vivienda. Este plan incluye la instalación de
placas solares y está dirigido principalmente a inmuebles con calificación energética baja (F o G). La convocatoria se divide en dos fases:
una primera ya finalizada en verano y una segunda abierta entre octubre y diciembre de 2025.
5. Comunidades energéticas en Madrid
Además de las ayudas económicas, Madrid es referente en el desarrollo de comunidades energéticas locales. Proyectos como
“El Sol de Carabanchel”, donde decenas de familias comparten instalaciones solares, o “Pablo Renovable” en Rivas Vaciamadrid, que reúne a
más de 500 hogares, demuestran que la transición energética no solo reduce la factura, sino que también fortalece la colaboración vecinal
y contribuye a una ciudad más sostenible.
En definitiva, 2025 se presenta como un año clave para quienes quieran dar el salto al autoconsumo solar en Madrid, gracias a la combinación
de deducciones fiscales, planes municipales y proyectos colaborativos.
Subvenciones a las paneles solares en Navarra
1. Programas autonómicos activos
El Gobierno de Navarra mantiene activos varios programas de incentivos públicos destinados a impulsar el autoconsumo fotovoltaico y el almacenamiento energético. Estos incluyen cinco líneas específicas para distintos sectores: residencial, servicios, industria, administraciones y tercer sector. Algunos tipos de ayudas están en fase de resolución, mientras que otros siguen en curso de gestión formal. Este modelo refleja un enfoque integral y adaptado a diferentes tipos de beneficiarios.
2. Bonificaciones fiscales y deducciones disponibles
- IRPF: Navarra ofrece deducciones fiscales de hasta el 60% para inversiones que mejoren la eficiencia energética o incorporen energías renovables, aplicables tanto a viviendas principales como a comunitarias.
- IBI: En Pamplona, el impuesto municipal sobre bienes inmuebles se reduce hasta un 50% durante 3 años tras instalar placas solares.
- ICIO: Múltiples municipios como Pamplona, Tafalla, Tudela y Villava ofrecen una reducción del 95% sobre este impuesto.
3. Apoyos para descarbonización y eficiencia energética
Navarra impulsa nuevas convocatorias para fomentar la descarbonización:
- Sector industrial: Presupuesto de 3,5 millones de euros para subvencionar proyectos de autoconsumo eléctrico (hasta 200.000 € por operación) y mejoras energéticas.
- Sector residencial: Línea centrada en sustituir sistemas fósiles por renovables, con 2,21 millones de euros asignados para solicitar ayudas entre febrero y junio de 2025.
4. Avances energéticos y modernización institucional
El Balance Energético 2023 muestra una mejora de la eficiencia energética del 7,4%, con más del 50% de electricidad generada desde renovables. El autoconsumo creció más del 22%, y las emisiones de CO₂ se redujeron en más de un 50% en la última década.
Además, el Parlamento foral ha aprobado la creación de la Agencia de Transición Energética de Navarra (ATENA), que coordinará las políticas de energías renovables, autoconsumo, almacenamiento y transporte sostenible.
Resumen de las ayudas y beneficios fiscales
| Elemento | Detalle relevante |
|---|---|
| Subvenciones autonómicas | Programas en curso para autoconsumo y almacenamiento; múltiples sectores cubiertos |
| IRPF | Deducción fiscal hasta el 60% por mejoras energéticas o sistemas renovables |
| IBI | Reducción del 50% en Pamplona durante 3 años |
| ICIO | Hasta el 95% de bonificación en diversos municipios |
| Sectorial (industria/residencial) | Presupuesto total de más de 5,7 millones de euros para autoconsumo y eficiencia energética |
| Eficiencia energética & renovables | Mejora del 7,4% y energía renovable superó el 50% de la generación eléctrica |
| Institución clave | Creación de ATENA para impulsar la transición energética |
Para más información consulte la página de Navarra
Subvenciones a las placas solares en la Comunidad Valenciana
1. Subvención autonómica de rehabilitación energética
La Generalitat Valenciana ofrece, a través del programa de rehabilitación energética de viviendas (2024–2026),
ayudas que cubren hasta el 40 % del coste de instalaciones fotovoltaicas, con un tope de
3 000 € por proyecto. Es requisito que la inversión supere los 1 000 € y que
se logre una mejora mínima del 30 % en el consumo de energía primaria no renovable.
El plazo de solicitud está abierto hasta febrero de 2026, y las obras deben completarse antes
de junio de 2026.
2. Ayudas empresariales y de movilidad eléctrica
Aunque actualmente no existe una convocatoria autonómica específica para empresas, sí pueden beneficiarse del
Plan MOVES III (vigente hasta finales de 2025), siempre que vinculen la instalación solar
a proyectos de movilidad eléctrica.
3. Deducciones fiscales en el IRPF
Los propietarios pueden aplicar deducciones sobre el IRPF de entre el 40 % y el 60 % del coste
de la instalación, tanto a nivel estatal como autonómico. Los límites establecidos son de hasta
8 800 € para la deducción autonómica y 15 000 € para la estatal.
4. Bonificaciones fiscales municipales (IBI e ICIO)
Algunos ayuntamientos de la Comunidad Valenciana ofrecen bonificaciones en el IBI de hasta el
50 % durante varios años y descuentos en el ICIO que pueden alcanzar hasta el
95 %, fomentando así la instalación de placas solares.
5. Proyecto destacado en L’Alcora
En 2024, el Ayuntamiento de L’Alcora impulsó una instalación fotovoltaica colectiva con
120 paneles solares y sistemas de almacenamiento, gracias al apoyo del IVACE.
La inversión total fue de 41 413 €, de los cuales 17 999 €
se financiaron mediante subvención y el resto con un préstamo bonificado.
Se estima un ahorro anual de casi 88 000 kWh.
| Tema | Detalles clave |
|---|---|
| Subvención autonómica | 40 % del coste, hasta 3 000 €, con mejora del 30 %; plazo hasta febrero 2026 |
| Plan MOVES III | Disponible para empresas vinculadas a movilidad eléctrica |
| Deducciones IRPF | 40–60 % de inversión, con topes de 8 800 € (autonómico) y 15 000 € (estatal) |
| IBI / ICIO | Bonificación de IBI hasta 50 % y de ICIO hasta 95 %, según municipio |
| Ejemplo municipal | L’Alcora: subvención parcial y préstamo para autoconsumo colectivo |
Para más información consulte la página de la Generalitat Valenciana
Ayudas para placas solares en Extremadura
Beneficiarios
- Particulares, comunidades de propietarios, empresas, entidades sin ánimo de lucro, administraciones públicas y proyectos de autoconsumo colectivo.
Subvenciones directas y financiación pública
- Actualmente no hay subvenciones directas activas para la instalación de placas solares individuales en Extremadura en 2025.
- Se espera que puedan convocarse nuevas ayudas durante el año, posiblemente financiadas con fondos europeos como los Next Generation.
Deducciones fiscales (IRPF)
- Pueden aplicarse deducciones en el IRPF por mejoras de eficiencia energética ligadas a instalaciones fotovoltaicas.
- Estas deducciones pueden llegar aproximadamente al 20 %, y en algunos casos hasta el 60 %, dependiendo de las mejoras energéticas logradas en la vivienda.
Bonificaciones fiscales municipales (IBI e ICIO)
- Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): Varios municipios extremeños ofrecen reducciones que varían entre el 30 % y el 50 % durante varios años. Ejemplos comunes son reducciones del 30 % durante 5 años o del 10 % durante 1 año.
- Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras): En numerosos municipios se aplican reducciones que alcanzan hasta el 95 % en algunos casos, y en otros en torno al 50 %.
Tabla comparativa actualizada
| Tipo de apoyo | Descripción actual (2025) |
|---|---|
| Subvenciones directas | No hay convocatorias activas para particulares; se esperan posibles nuevas ayudas durante 2025, posiblemente desde fondos Next Generation. |
| Deducciones IRPF | Pueden llegar aproximadamente al 20 %, aunque en algunos casos podrían alcanzar el 60 %, según las mejoras energéticas logradas. |
| Bonificación IBI | Entre el 30 % y el 50 %, según el municipio. Ejemplos habituales: 30 % durante 5 años o 10 % durante 1 año. |
| Bonificación ICIO | Hasta un 95 % en algunos municipios; en otros casos en torno al 50 %. |
Para más información consulta la página de la Junta de Extremadura
Subvenciones a las placas solares en Galicia
En 2025, Galicia mantiene su apuesta por el autoconsumo fotovoltaico. Las líneas de ayuda se publican y gestionan a través de la administración autonómica y, en su caso, se complementan con incentivos fiscales municipales y deducciones estatales por eficiencia energética.
Características de las ayudas en Galicia 2025
Beneficiarios
- Particulares, comunidades de propietarios, empresas y entidades públicas con proyectos de autoconsumo.
- También pueden optar entidades sin ánimo de lucro y cooperativas en modalidades de autoconsumo colectivo.
Importe de las ayudas
- Las convocatorias fijan importes o porcentajes máximos sobre la inversión admisible según tipología y potencia.
- Además de los paneles, pueden contemplarse baterías y sistemas de almacenamiento vinculados al autoconsumo.
Plazos para solicitar
- Los periodos de solicitud se abren mediante convocatoria oficial y permanecen activos hasta la fecha límite indicada o hasta agotar presupuesto.
- Es imprescindible presentar la solicitud dentro del plazo habilitado en la sede electrónica correspondiente.
Proceso de solicitud
- Tramitación telemática mediante formulario oficial y acreditación con certificado digital o sistema Cl@ve.
- Se deben adjuntar los documentos técnicos exigidos en cada convocatoria para acreditar la elegibilidad del proyecto.
Descuentos fiscales
- Bonificaciones municipales en el IBI y el ICIO: diversos ayuntamientos gallegos aplican reducciones que, según ordenanza, pueden alcanzar hasta el 50% del IBI por un periodo limitado y bonificaciones relevantes en el ICIO.
- Deducciones estatales en IRPF por mejoras de eficiencia energética: pueden resultar aplicables a inversiones fotovoltaicas que acrediten mejoras energéticas conforme a la normativa vigente.
Objetivos y financiación 2025
Las convocatorias buscan ampliar la capacidad de autoconsumo, impulsar la transición energética y fomentar el ahorro y la eficiencia en hogares, empresas y administraciones, priorizando inversiones con impacto medible en reducción de consumo y emisiones.
Resumen en tabla
| Aspecto | Situación 2025 |
|---|---|
| Beneficiarios | Particulares, comunidades, empresas, entidades públicas y del tercer sector; posible autoconsumo colectivo. |
| Gastos subvencionables | Instalación fotovoltaica y, según convocatoria, baterías/almacenamiento y elementos asociados. |
| Cuantía | Importes o porcentajes máximos definidos en cada base reguladora, en función de potencia y tipo de proyecto. |
| Plazos | Ventanas de solicitud publicadas oficialmente; cierre por fecha límite o agotamiento de fondos. |
| Tramitación | Telemática con certificado digital/Cl@ve y documentación técnica obligatoria. |
| Incentivos fiscales | Bonificaciones de IBI/ICIO según ordenanzas locales; posibles deducciones estatales en IRPF por eficiencia. |
Para más información consulta la página de la Xunta de Galicia
Ayudas para las placas solares en País Vasco
En 2025, el País Vasco continúa promoviendo el autoconsumo fotovoltaico a través de líneas de apoyo gestionadas por el Gobierno Vasco y con incentivos fiscales en distintos municipios. El objetivo es reforzar la transición energética, reducir emisiones y fomentar la independencia energética de hogares, empresas y entidades públicas.
Características de las ayudas en el País Vasco 2025
Beneficiarios
- Particulares, comunidades de propietarios, empresas y entidades públicas que quieran instalar sistemas solares de autoconsumo.
- Se contempla también el autoconsumo colectivo, compartido por varios usuarios a partir de una misma instalación.
Importe de las ayudas
- Hasta el 40 % de la inversión para particulares.
- Hasta el 50 % de la inversión en el caso de empresas y entidades públicas.
- Las convocatorias incluyen, además de paneles fotovoltaicos, la posibilidad de financiar sistemas de almacenamiento con baterías.
Plazo para solicitar
- Los plazos se establecen en cada convocatoria oficial, habitualmente desde comienzos de año y hasta final de ejercicio o agotamiento de fondos.
Proceso de solicitud
- La solicitud se realiza de forma telemática a través de la plataforma oficial del Gobierno Vasco.
- Es necesaria la identificación digital mediante certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve.
Descuentos fiscales
- IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): en distintos municipios del País Vasco se aplican bonificaciones que pueden oscilar entre el 20 % y el 50 % durante los primeros 3 a 5 años de la instalación.
- ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras): las reducciones pueden situarse entre el 60 % y el 95 %, según la normativa municipal.
Objetivos y financiación 2025
La finalidad de las ayudas es potenciar el autoconsumo, mejorar la eficiencia energética y reforzar la apuesta por fuentes renovables en viviendas, negocios e instalaciones públicas. El marco financiero busca dar continuidad al esfuerzo de años anteriores, favoreciendo una transición sostenible y competitiva.
Resumen en tabla
| Aspecto | Situación 2025 |
|---|---|
| Beneficiarios | Particulares, comunidades, empresas y entidades públicas; posibilidad de autoconsumo colectivo. |
| Cuantía | Hasta 40 % para particulares; hasta 50 % para empresas y entidades públicas. |
| Gastos subvencionables | Paneles solares fotovoltaicos y, según convocatoria, baterías y sistemas de almacenamiento. |
| Plazo de solicitud | Definido en cada convocatoria; normalmente abierto hasta final de año o agotamiento de fondos. |
| Proceso | Solicitud telemática con identificación digital en la plataforma oficial. |
| Bonificación IBI | Reducciones entre el 20 % y el 50 %, según municipio y duración de 3 a 5 años. |
| Bonificación ICIO | Bonificaciones de entre el 60 % y el 95 %, según la ordenanza municipal. |
Para más información consulte la página de ayudas y subvenciones de Euskadi
Subvenciones y ayudas para instalar energía solar en la Región de Murcia
En 2025, el marco de apoyo al autoconsumo en Murcia se articula principalmente a través de deducciones fiscales estatales por eficiencia energética, la deducción autonómica de Murcia en el IRPF y las bonificaciones municipales en IBI e ICIO. A fecha de hoy, las convocatorias masivas de subvención directa al amparo del RD 477/2021 (Next Generation) no están abiertas en la Región, aunque la información oficial mantiene el histórico de fondos asignados y el canal para futuras convocatorias.
1) Deducciones estatales en IRPF por eficiencia energética (vigentes hasta 31/12/2025)
Se aplican sobre obras que mejoren la eficiencia energética de la vivienda y exigen certificado energético previo y posterior. Existen tres tramos:
- 20 % por reducción de demanda de calefacción y refrigeración (base anual máx. 5.000 €).
- 40 % por mejora del consumo de energía primaria no renovable ≥ 30 % o alcanzar calificación A/B (base anual máx. 7.500 €).
- 60 % por rehabilitación energética de edificio de uso residencial (base anual máx. 5.000 €; exceso hasta 15.000 € en 4 ejercicios).
Plazo de actuaciones computables: del 6/10/2021 al 31/12/2025. El certificado final debe emitirse antes del 1/1/2026.
2) Deducción autonómica de Murcia por inversiones en renovables (IRPF 2024–2025)
Aplica a inversiones en sistemas de autoconsumo (FV, térmica, etc.) en vivienda habitual o destinada a alquiler en la Región de Murcia. La base excluye cualquier subvención recibida y el límite máximo de deducción es de 7.000 €. Porcentajes según base imponible:
| Régimen | Base imponible | % Deducción |
|---|---|---|
| Individual | Hasta 35.000 € | 50 % |
| Individual | 35.000,01–45.000,00 € | 37,5 % |
| Individual | 45.000,01–60.000,00 € | 25 % |
| Conjunta | Hasta 50.000 € | 50 % |
| Conjunta | 50.000,01–75.000,00 € | 37,5 % |
| Conjunta | 75.000,01–95.000,00 € | 25 % |
Condiciones destacadas: inversión en vivienda situada en Murcia; sistemas destinados exclusivamente al autoconsumo; pagos por medios bancarios; factura de instalador habilitado. En fotovoltaica, no aplica a la modalidad con excedentes no acogida a compensación.
3) Bonificaciones municipales (IBI e ICIO)
- IBI: las ordenanzas pueden establecer hasta el 50 % de bonificación para inmuebles con sistemas solares térmicos o eléctricos (bonificación potestativa; requisitos y años de aplicación varían por municipio).
- ICIO: las ordenanzas pueden bonificar hasta el 95 % de la cuota en obras que incorporen sistemas de aprovechamiento solar (o energía ambiente), con homologación administrativa cuando proceda.
Estas bonificaciones son locales y dependen de cada ayuntamiento: conviene revisar la ordenanza fiscal vigente y los requisitos técnicos (proyecto, homologaciones, límites de cuantía y duración).
4) Subvenciones directas en Murcia (situación 2025)
Los programas autonómicos de autoconsumo financiados por el RD 477/2021 tuvieron vigencia reglada hasta el 31/12/2023. En el portal regional constan 19,55 M€ asignados a Murcia (17,47 M€ a convocatorias), pero en 2025 no figura una convocatoria general abierta para particulares. Las nuevas líneas —si se publican— se tramitan a través de la sede electrónica/portal MUI de la CARM.
5) Compatibilidad y cómo se calculan las deducciones
- Base de cálculo: en la deducción autonómica, la base son los importes satisfechos menos las subvenciones percibidas.
- Compatibilidades: las deducciones estatales (eficiencia) y la autonómica actúan en cuotas distintas (estatal vs. autonómica). Pueden coexistir si se cumplen los requisitos y sin duplicar importe (al excluir subvenciones de la base), respetando límites y documentación.
- Documentación clave: certificados energéticos (antes/después), facturas del instalador habilitado y medios de pago bancarios.
Para más información consulte la página de la Región de Murcia
Ayudas y subvenciones para paneles solares en La Rioja
En 2025, La Rioja continúa respaldando la transición energética hacia modelos sostenibles mediante diversas líneas de apoyo al autoconsumo solar: subvenciones Next Generation para el sector turístico, deducciones fiscales en el IRPF, y bonificaciones municipales en IBI e ICIO. Aunque algunas ayudas directas han caducado, se mantiene abierta la vía para nuevos incentivos conforme a planes regionales.
1) Subvenciones Next Generation – sector turístico
- Importe máximo por proyecto: hasta 300 000 €.
- Fondos destinados: 1,8 millones € para empresas turísticas.
- Plazo de solicitud: del 2 de abril al 1 de julio de 2025 (por orden de llegada).
- Beneficiarios: negocios turísticos autorizados (hoteles, restaurantes, casas rurales, etc.)
- Gastos subvencionables: paneles, inversores, soporte, obras civiles e ingeniería.
2) Deducciones fiscales en IRPF por eficiencia energética
Se pueden aplicar deducciones en la declaración de la renta por la instalación de sistemas fotovoltaicos:
- Hasta un 60 % de deducción para mejoras energéticas que logren al menos el 60 % o calificación energética A/B.
- Tramos contemplados: 20 %, 40 % y 60 % según el nivel de mejora energética.
- Compatibles con otras ayudas si se documenta correctamente.
3) Bonificaciones fiscales municipales (IBI e ICIO)
- IBI: reducción de hasta el 50 % de la cuota durante varios años (según el ayuntamiento).
- Logroño: ejemplo de 50 % durante 3 años.
- Arnedo: hasta 20 % durante 1-3 años si la instalación cubre al menos el 50 % del consumo.
- Calahorra: 25 % durante 4 años.
- ICIO: reducciones de hasta el 95 % en algunos municipios.
4) Situación actual de ayudas directas autonómicas
Algunas convocatorias quedaron pendientes o han concluido, pero hay posibilidades de nuevas líneas de ayudas en el marco de fondos europeos regionales (programas ADER-TEC). En particular, el Plan FEDER 2021–2027 contempla apoyo a empresas para instalaciones renovables y eficiencia energética.
5) Resumen ejecutivo
| Tipo de Ayuda | Descripción | Límites / Detalles Clave |
|---|---|---|
| Subvención Next Generation (Turismo) | Ayuda para empresas turísticas en eficiencia energética. | Hasta 300 000 € por proyecto, 1,8 M€ totales; plazo: 2 abr–1 jul 2025. |
| Deducción IRPF | Deducción de hasta el 60 % por mejoras en eficiencia energética y autoconsumo. | Tramos: 20 %, 40 %, 60 %; compatible con otras ayudas. |
| Bonificación IBI | Reducción de impuesto local por instalación fotovoltaica. | Hasta 50 %; Logroño 50 %/3 años, Arnedo y Calahorra también con distintos tramos. |
| Bonificación ICIO | Reducción en impuesto sobre obras por sistemas solares. | Hasta 95 % según municipio. |
| Ayudas autonómicas directas | Convocatorias pasadas a la espera de nuevas líneas FEDER/ADER-TEC. | Vigentes programas legislativos, pero sin convocatoria abierta actualmente. |
Para más información consulta la página del Gobierno de La Rioja
Trackbacks/Pingbacks