(+34) 953 960 200     (+34) 678 077 234 info@aficlima.com C/ Escañuela 52, 23009 Jaén | C/ Capileira 4, P.I. Juncaril, 18210 Peligros (Granada) | Del. Com. en Almería | Del. Com. en Málaga

Amortización de placas solares

Las placas solares permiten ahorrar en la factura de luz, pero muchos se preguntan cuánto tardarán en recuperar su inversión. En general, la amortización suele darse en 5 o 6 años, dependiendo de varios factores. Descubre cómo calcular el tiempo exacto y maximizar el ahorro con tu instalación fotovoltaica.

Qué es la amortización de placas solares

La amortización de placas solares es el tiempo que tardas en recuperar la inversión inicial gracias al ahorro en tu factura de luz y la compensación de excedentes.

Para calcularla, restamos las subvenciones del coste de instalación y dividimos el ahorro anual en electricidad. Por ejemplo, si inviertes 10.000 €, recibes 4.000 € en ayudas y ahorras 840 € al año, la instalación se amortizaría en unos 6 años.

Cuanto menor sea este tiempo, mayor será el beneficio y el ahorro a largo plazo. Además, con incentivos y subvenciones, la amortización puede reducirse hasta solo 3 años.

Factores que influyen en la amortización de placas solares

El tiempo que tardas en recuperar tu inversión en placas solares depende de varios factores clave. Conocerlos te ayudará a optimizar el ahorro con placas solares y reducir el periodo de amortización.

1. Coste de la instalación

El precio total de la instalación varía según el tamaño del sistema y la calidad de los equipos. A mayor consumo, más placas necesitarás, lo que influirá en la inversión inicial.

2. Rendimiento de la instalación

La eficiencia de tu instalación depende de:

  • Ubicación y horas de sol: Cuanta más irradiación solar reciba tu zona, mayor será la producción.
  • Orientación e inclinación del tejado: Una buena colocación optimiza el rendimiento.
  • Potencia contratada: Ajustar la potencia a tus necesidades evita pérdidas económicas.

3. Ayudas e incentivos fiscales

Existen ayudas y bonificaciones que reducen significativamente el coste de la instalación:

  • Subvenciones que cubren hasta un 40 % del coste total.
  • Hasta un 95 % de descuento en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).
  • Hasta un 50 % de bonificación en el IBI.
  • Deducciones de entre un 20 % y un 60 % en el IRPF.

Cuantas más ayudas apliques, menor será el tiempo de amortización, pudiendo reducirlo hasta 3 años.

4. Compensación por excedentes

Si tu instalación genera más energía de la que consumes, puedes vender el excedente a la red eléctrica y obtener descuentos en tu factura. Esto acelera aún más la recuperación de tu inversión.

Cuánto se tarda en amortizar las placas solares

El tiempo de amortización de una instalación solar suele rondar los 6 años, aunque con ayudas y bonificaciones puede reducirse hasta 3 años. A partir de ahí, todo lo que ahorres será ganancia.

Actualmente, gracias a las subvenciones del fondo Next Generation, la inversión inicial puede reducirse hasta un 40 %, lo que acorta el tiempo de recuperación.

Además, existen descuentos en IBI, ICIO e IRPF, que, junto con la compensación por excedentes, permiten recuperar la inversión en menos tiempo y maximizar el ahorro.

Cómo calcular la amortización de una instalación fotovoltaica

Calcular la amortización de una instalación solar es sencillo. Solo necesitas conocer el coste real de la instalación y el ahorro anual en la factura de luz.

Fórmula básica:

Amortización (años) = Coste total / Ahorro anual

Ejemplo práctico:

  1. Coste de la instalación: 10.000 €
  2. Subvenciones y bonificaciones: -4.000 €
  3. Coste real: 6.000 €
  4. Ahorro anual en la factura: 1.000 €

6.000 € / 1.000 € = 6 años de amortización

Es rentable invertir en placas solares para casa o negocio

Sí, instalar placas solares en una vivienda o negocio es una inversión rentable a medio y largo plazo. Aunque supone un desembolso inicial, el ahorro en la factura de luz, las subvenciones y la vida útil de más de 25 años hacen que sea una opción inteligente.

Beneficios económicos

Ahorro en la factura: Reduce el consumo de la red eléctrica hasta un 60-80 %.
Subvenciones y ayudas: Descuentos en IBI, IRPF e ICIO, además de fondos europeos.
Compensación por excedentes: Vende la energía que no consumes y recupera más rápido la inversión.

Tiempo de amortización

Para una casa: Se recupera en 5-6 años o menos si hay ayudas.
Para un negocio: La amortización suele ser más rápida debido al mayor consumo eléctrico.

Ir al contenido