Ahorro con placas solares se ha convertido en una de las principales razones por las que muchas familias apuestan por la energía solar. Con el precio de la luz en aumento, instalar placas permite reducir significativamente la factura eléctrica desde el primer mes. Además, el ahorro real de placas solares se potencia con ayudas y beneficios fiscales como el IBI o el IRPF. En este artículo descubrirás cuánto puedes ahorrar según tu consumo y número de placas, con ejemplos reales y una calculadora de ahorro solar.
Antes y después de instalar placas solares: cuánto cambia tu factura
Una de las principales razones por las que muchas personas apuestan por la energía solar es el ahorro en la factura de la luz. Con un sistema fotovoltaico bien dimensionado, el cambio en el coste mensual puede ser muy significativo.
Ejemplo real de ahorro con placas solares
Imagina un hogar con un consumo mensual de electricidad de unos 120 €, sin autoconsumo solar. Al instalar un sistema de 6 placas solares bien orientadas y con compensación de excedentes, el coste mensual puede reducirse a unos 25 €, e incluso menos en meses con buena producción solar.
Esto representa un ahorro mensual de 95 €, lo que equivale a 1.140 € al año. Dependiendo de la inversión realizada, la amortización de las placas solares puede lograrse en tan solo 5 a 7 años.
Factores que influyen en el ahorro con placas solares
El ahorro que generan las placas solares no es igual para todos. Aunque la energía solar siempre reduce la factura eléctrica, la cantidad que puedes ahorrar depende de varios factores clave. Conocerlos te ayudará a dimensionar bien tu instalación y maximizar el ahorro mensual.
1. Consumo eléctrico del hogar
El primer factor es cuánto consumes. Cuanto mayor sea tu consumo eléctrico, más rentable será instalar placas solares, ya que sustituyes más energía de red por energía generada por ti.
Por ejemplo:
- Hogar con 3 personas, consumo medio mensual: 300-400 kWh
- Vivienda grande con piscina y aire acondicionado: 700-1.000 kWh/mes
Cuanto más alto es el consumo, mayor es el impacto del ahorro con placas solares en tu factura mensual.
2. Horas de sol y orientación de la vivienda
No todas las zonas geográficas tienen el mismo nivel de irradiación solar. En España, la media anual varía entre:
- 1.100 kWh/m²/año en el norte (Galicia, Cantabria)
- Hasta 1.800 kWh/m²/año en el sur (Andalucía, Murcia)
Además, la orientación e inclinación del tejado son claves:
- Óptimo: tejado orientado al sur con una inclinación entre 30º y 35º
- Aceptable: orientación este/oeste (puede reducir la eficiencia hasta un 15-20 %)
Una buena ubicación puede marcar la diferencia entre ahorrar un 40 % o un 70 % en tu factura eléctrica.
3. Uso de baterías solares
Las baterías con paneles solares permiten almacenar la energía que no se consume al instante, y usarla por la noche o en días nublados. Esto aumenta el porcentaje de autoconsumo, reduciendo aún más tu dependencia de la red.
- Sin batería: se autoconsume entre 25 % y 40 % de la energía generada
- Con batería: se puede llegar a un 70 % u 80 % de autoconsumo
Aunque suponen una inversión extra, las baterías mejoran el ahorro a largo plazo, especialmente en hogares donde el consumo se concentra por la noche.
4. Precio de la electricidad y compensación de excedentes
Cuanto más cara esté la electricidad, más ahorro obtienes al generar tu propia energía. Además, si tu instalación está conectada a la red, puedes vender la energía sobrante mediante la compensación de excedentes.
- Precio medio electricidad en España: 0,15 € – 0,30 €/kWh
- Precio medio por excedente compensado: 0,05 € – 0,10 €/kWh
Esto significa que cada kWh que no usas y viertes a la red puede ayudarte a reducir aún más tu factura. Elegir una buena comercializadora para esta compensación también influye en tu ahorro total con placas solares.
Casos reales de ahorro con placas solares
Para entender mejor el impacto económico de la energía solar, nada como ver ejemplos reales o simulaciones de viviendas que ya disfrutan del ahorro con placas solares. A continuación, te mostramos tres escenarios distintos para que puedas identificarte con alguno según tu situación.
Vivienda unifamiliar en zona soleada
María y Juan viven en una casa en las afueras de Almería, con un consumo mensual de unos 600 kWh. Tras instalar 8 placas solares sin baterías, su factura ha pasado de 130 € a unos 30 € al mes, gracias al autoconsumo y la compensación de excedentes.
- Ahorro mensual estimado: 100 €
- Ahorro anual: 1.200 €
- Amortización de la instalación: entre 5 y 6 años
La alta radiación solar en la zona les permite sacar el máximo rendimiento a su instalación.
Piso con placas comunitarias o en balcón
Luis vive en un piso en Granada. Participó en una instalación colectiva en su comunidad, con una cuota del 15 % de la producción del sistema (aproximadamente 2 placas equivalentes). También instaló una pequeña placa en su balcón.
- Antes: 80 €/mes
- Después: 60-65 €/mes
- Ahorro mensual estimado: 15-20 €
Aunque el ahorro no es tan elevado como en una vivienda unifamiliar, la inversión fue baja y ya empieza a notar los beneficios.
Nave industrial con alto consumo
Una pequeña empresa de carpintería en Jaén, con un consumo mensual de más de 2.000 kWh, instaló 30 placas solares en su cubierta. La empresa opera sobre todo durante el día, aprovechando al máximo la producción solar.
- Antes: factura mensual de 400 €
- Después: alrededor de 100 €
- Ahorro mensual estimado: 300 €
- Ahorro anual: 3.600 €
Gracias a este ahorro, la empresa ha mejorado su rentabilidad y reducido su dependencia de los precios del mercado eléctrico.
Cuánto puedes ahorrar según el número de placas
El número de paneles solares instalados influye directamente en la cantidad de energía que puedes generar y, por tanto, en el ahorro anual en tu factura eléctrica. A continuación, te mostramos una estimación del ahorro con diferentes configuraciones de sistemas de autoconsumo solar, según un consumo medio y condiciones óptimas (zona soleada, buena orientación y sin baterías).
Ahorro estimado por número de paneles solares
Nº de placas | Producción anual estimada | Ahorro anual (€) | Inversión media (€) | Tiempo de amortización |
---|---|---|---|---|
2 placas | 1.000 – 1.300 kWh | 180 – 250 € | 1.600 – 1.900 € | 7 – 9 años |
4 placas | 2.000 – 2.600 kWh | 350 – 500 € | 2.500 – 3.200 € | 6 – 8 años |
6 placas | 3.000 – 3.900 kWh | 600 – 750 € | 3.500 – 4.200 € | 5 – 7 años |
8 placas | 4.000 – 5.200 kWh | 800 – 1.000 € | 4.500 – 5.500 € | 4 – 6 años |
Nota: Estos datos son orientativos. El ahorro real puede variar según tu consumo, ubicación, tarifa eléctrica y si incluyes batería o compensación de excedentes.
¿Qué número de paneles solares conviene para cada tipo de vivienda?
- Pisos o viviendas pequeñas: entre 2 y 4 paneles solares pueden cubrir gran parte del consumo si se concentran durante el día. Ideal si buscas una inversión baja y un retorno a largo plazo.
- Viviendas unifamiliares o adosadas: suelen instalar entre 6 y 8 placas, lo que permite generar la mayor parte de la energía necesaria. En muchos casos se puede alcanzar un autoconsumo del 60 % al 80 % sin baterías.
- Negocios o segundas residencias: lo ideal es calcular la instalación en función de los picos de consumo y considerar sistemas más grandes con excedentes o almacenamiento.
Ahorro en impuestos gracias a las placas solares
Instalar placas solares no solo reduce tu factura de la luz, también puede ayudarte a pagar menos impuestos. Existen varias deducciones y bonificaciones fiscales disponibles en España que aumentan la rentabilidad de invertir en autoconsumo solar.
Deducción en el IRPF por eficiencia energética
Si instalas paneles solares en tu vivienda habitual, puedes acceder a deducciones en el IRPF, siempre que se mejore la eficiencia energética de la vivienda y se justifique con los certificados correspondientes:
- Deducción del 20 %: si se reduce al menos un 7 % la demanda de calefacción y refrigeración. Límite: 5.000 € anuales.
- Deducción del 40 %: si se consigue una reducción del 30 % en el consumo de energía primaria no renovable, o se mejora la calificación energética a A o B. Límite: 7.500 € anuales.
- Deducción del 60 %: en edificios residenciales completos que alcancen una mejora energética global. Límite: 15.000 €.
Estas deducciones están disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025 y requieren un Certificado de Eficiencia Energética previo y otro posterior a la obra.
Bonificación del IBI
Muchos ayuntamientos ofrecen descuentos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) por la instalación de sistemas de autoconsumo solar. Las condiciones varían según el municipio:
- Bonificaciones de entre el 10 % y el 50 % del IBI anual.
- Duración de 1 a 30 años, según la normativa local.
- Es necesario solicitar la bonificación aportando la documentación de la instalación.
Bonificación del ICIO
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que se paga al realizar la instalación, también puede beneficiarse de descuentos:
- Bonificación de hasta el 95 % del ICIO, dependiendo del ayuntamiento.
- Se tramita al solicitar la licencia de obra o instalación.
Calcula ahora tu ahorro con placas solares
Como has visto, instalar paneles solares puede ayudarte a reducir hasta un 70 % tu factura eléctrica, aprovechar bonificaciones fiscales y protegerte frente a las subidas del precio de la luz. Pero, ¿Cuánto podrías ahorrar tú realmente?
Con nuestro formulario, puedes saberlo en menos de 1 minuto. Solo necesitas indicar tu consumo eléctrico aproximado, y te mostraremos una estimación personalizada de:
- Cuánto ahorrarás al mes y al año
- Qué instalación se adapta mejor a tu vivienda